CURSO | LUGAR | HORA |
6o A 6o B 6o C | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 8:50 |
5o A 5o B | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 8:50 |
4o A 4o B 4o C | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 9:00 |
3o A 3o B | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 9.10 |
2o A | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta de comedor (4) | 9:10 |
1o A 1o B | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 9:00 |
5 años A | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal de salida (2) | 9:00 |
4 años A 4 años B 4 años C | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 9:10 |
3 años | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta gimnasio (3) | 9:10 |
Las puertas del patio de la calle Ecuador se abrirán a las 13:50.
Bajarán en filas, manteniendo la distancia de seguridad de 1,5m. y 4 escalones en la escalera.
Saldrán primero de cada aula el alumnado que va a comer a casa y los de comedor serán los últimos/as.
Las familias no accederán a ninguno de los patios del colegio. Podrán recoger a su hijo o hija en la acera de la calle correspondiente. Para facilitar la salida del resto del alumnado, las familias abandonarán la zona de salida una vez que su hijo o hija salga del recinto escolar.
Con el fin de agilizar la salida, el alumnado de 3 años, 4 años, 5 años, 1o y 2o de EP que es entregado por el docente a la familia saldrá siempre en el mismo orden.
Primero los grupos A de cada nivel y dentro de cada grupo, el alumnado saldrá por orden alfabético.
LA PUNTUALIDAD es fundamental para evitar aglomeraciones y en consecuencia posibles contagios.
Las familias de 3 años de EI (1 persona por alumno/a) podrán acceder al patio de la calle Paraguay durante el mes de septiembre.
No habrá contacto verbal entre docente y familias en el momento de salida. Para el intercambio de información se utilizarán los canales establecidos.
Se entregarán a las familias el alumnado de EI, 1o y 2o. El resto del alumnado saldrá libremente.
CURSO | LUGAR | HORA |
6o A 6o B 6o C | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 8:50 |
5o A 5o B | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 8:50 |
4o A 4o B 4o C | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 9:00 |
3o A 3o B | Patio grande C/ Ecuador Escaleras exteriores (5) | 9.10 |
2o A | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta de comedor (4) | 9:10 |
1o A 1o B | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 9:00 |
5 años A | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal de salida (2) | 9:00 |
4 años A 4 años B 4 años C | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta principal (1) | 9:10 |
3 años | Patio pequeño. C/ Paraguay Puerta gimnasio (3) | 9:10 |
PERIODO DE ADAPTACIÓN 3 AÑOS.
La incorporación de las niñas y niños al colegio es un momento decisivo en su vida. Este paso del mundo familiar al escolar, le puede crear angustia e inseguridad.También a la familia se le crea “el trauma de la separación”.
En gran medida, el éxito en la superación de este conflicto depende de la confianza que las familias tengan en el colegio y en las propias posibilidades de sus hijos e hijas. La actitud de la familia va a tener una gran influencia en la forma en que el niño o niña viva este proceso, ya que la familia le transmite sus sentimientos e inquietudes.
En este sentido, la confianza, la seguridad de que lo que se está haciendo, redunda en el beneficio posterior de niños y niñas, debe pesar más que la pena o los temores que todos y todas sentimos al dejar a nuestros hijos e hijas por primera vez en el colegio, y más aún con las circunstancias que estamos viviendo.
Para facilitar esta adaptación al colegio y evitar que se convierta en algún problema para algunos niños o niñas, se ha establecido que la incorporación al colegio se haga de forma escalonada para permitir a la tutora un mejor conocimiento de sus alumnos y alumnas y de su forma de actuar en el medio escolar.
HORARIO Y GRUPOS.
GRUPO 1 | GRUPO 2 |
· N,ALL · N,FC · D,GG | · L, A B · A,S C · N,V M |
MARTES, 22 DE SEPTIEMBRE
DE 10:00 A 11:00 GRUPO 1
DE 12:30 A 13:30 GRUPO 2
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE
DE 10:00 A 11:00 GRUPO 2
DE 12:30 A 13:30 GRUPO 1
GRUPO MIXTO 1 | GRUPO MIXTO 2 |
· N,ALL · M I,M A · I,R A · L,A B | · C,B I · N,F C · L,G M · A,M G · N,M R · M Y,B · I, F D · A A, G R · T A, V B · N, V M |
JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE
DE 9:30 A 11:00 GRUPO MIXTO 1
DE 12:00 A 13:30 GRUPO MIXTO 2
VIERNES, 25 DE SEPTIEMBRE
DE 9,30 A 11:00 GRUPO MIXTO 2
DE 12:00 A 13:00 GRUPO MIXTO 1
LUNES, 28 DE SEPTIEMBRE
DE 9:30 A 12:45 TODOS
A PARTIR DEL MARTES, 29 DE SEPTIEMBRE DE 9:10 A 14:10: TODOS
TUTORES Y GRUPOS.
TUTOR O TUTORA DE CADA GRUPO
GRUPO | TUTOR/TUTORA |
3 AÑOS A | TERE |
4 AÑOS A | ANA |
4 AÑOS B | ELENA |
4 AÑOS C | RUTH |
5 AÑOS A | EMMA |
1o EP A | INÉS |
1o EP B | VANESSA JUNQUERA |
2o EP A | ANA |
3o EP A | ROCÍO |
3o EP B | ELVI |
4o EP A | NATI |
4o EP B | SONIA |
4o EP C | CRISTINA |
5o EP A | DANIEL |
5o EP B | CONCHI |
6o EP A | JOANA |
6o EP B | DAVID |
6o EP C | ELISA |
HIGIENE Y PREVENCIÓN PERSONAL EN EL ENTORNO ESCOLAR
Se debe mantener una distancia interpersonal de al menos 1,5 m (4 escalones en las escaleras) en las interacciones en el centro (excepto grupos de convivencia estables), incluyendo las entradas y salidas del centro.
En todas las sesiones se ventilarán las aulas 10 min.
El centro escolar ha establecido unas medidas de higiene de manos e higiene respiratoria que debe ser reforzada desde casa. Recuerde a su hijo o hija la importancia de seguir estas indicaciones.
La higiene de manos se recomienda realizarla, en Primaria, en las siguientes situaciones:
· Al empezar y finalizar la jornada escolar (gel hidroalcohólico del centro)
· Antes y después de ir al WC (jabón)
· Después de toser, estornudar o sonarse la nariz (gel hidroalcohólico personal, para
evitar desplazamientos)
· Antes y después de salir al patio (gel hidroalcohólico del centro)
· Antes y después de comer (gel hidroalcohólico personal, para evitar
desplazamientos)
· Antes y después de ponerse y retirarse una mascarilla (gel hidroalcohólico personal)
· Siempre que las manos estén visiblemente sucias (jabón)
· Después de usar o compartir espacios o equipos múltiples (mesas, teclados, ratones
de ordenador, entre otros.) (gel hidroalcohólico de centro)
En E Infantil el alumnado no usará gel hidroalcohólico pero estará a disposición de los docentes en cada aula, lejos del alcance de los niños y niñas.Guantes
· No son recomendables ni para alumnado ni para docentes.
· El personal de limpieza debe usarlos.
Higiene respiratoria
· Al toser o estornudar cubrir la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo desechable (cada alumno y alumna debe traer sus propios pañuelos desechables).
· Evitar tocarse la nariz, los ojos y la boca.
· Usar pañuelos desechables para eliminar secreciones respiratorias y tirarlos tras su
uso a una papelera.
· Tras toser o estornudar se deben lavar las manos con solución hidroalcohólica.
· Se desaconseja el uso del cepillo de dientes en la escuela en estos momentos dada la dificultad de garantizar el distanciamiento de seguridad en los baños compartidos así como por el riesgo de contacto en el caso de salpicaduras de saliva o que puedan compartir alguno de sus elementos de higiene.
Mascarilla
· Es obligatoria para todo el personal docente y no docente y el alumnado a partir de
1o de Educación Primaria.
· Es recomendable a partir de 3 años en Educación infantil.
· En población sana está recomendada la mascarilla higiénica, siempre que sea posible reutilizable. El alumnado deberá traer una mascarilla de repuesto.
Kit anticovid
Cada alumno y alumna traerán diariamente:· Una mascarilla de reserva,
· Una botella pequeña de gel hidroalcohólico,
· Pañuelos de papel,
· Un sobre de papel o bolsa de tela (el plástico no es recomendable) para guardar la
mascarilla mientras come.
No hay comentarios:
Publicar un comentario